Importancia de la fisioterapia en el deporte
Hoy por hoy muchos son los deportistas que han aprendido a beneficiarse de todas las ventajas que ofrece esta especialidad de la fisioterapia, la cual necesita de profesionales bien cualificados y con experiencia para conseguir los mejores resultados en el menor tiempo posible.
Quien mejor que un especialista que está capacitado para evaluar cuáles son las condiciones fisiológicas de cada paciente y también su estado físico en un momento determinado, para decidir cuál es la mejor forma de que éste desarrolle su actividad deportiva, y sin riesgos de lesiones.
Este profesional, además está en condiciones para:
- Ofrecer asesoramiento a cualquier persona que desee iniciar con alguna actividad física.
- Acompañar a sus pacientes en el proceso de rehabilitación y en su posterior incorporación, asistiendo en la ejercitación y terapias necesarias para que éste se encuentre en buena forma.
- Ayudar al cliente en la adaptación de su estructura musculoesquelética en función al tipo de entrenamiento que éste lleva o llevará a cabo.
- Hacer que el deportista se mantenga siempre en condiciones óptimas, promoviendo en él un estilo de vida saludable y activo, facilitando los espacios para realizar actividades físicas de forma segura en pacientes de todas las edades.
- Mejorar el rendimiento deportivo mediante una evaluación del perfil físico de la persona y de su rendimiento, para así proporcionarle las orientaciones requeridas para optimizar esas condiciones, en favor de mejorar el rendimiento en la actividad que practique.
- Mantenerse al día con información nueva y contrastar con su práctica y técnicas actuales de manera crítica. Investigar y resolver las dudas al respecto siempre con el propósito de dar al paciente lo mejor.
- Llevar adelante nuevas prácticas y difundirlas en beneficio de sus pacientes y colegas.
La fisioterapia del deporte además trae consigo una serie de ventajas para el paciente, entre ellas:
- Fortalece ligamentos, músculos y tendones de la manera adecuada, acelerando el tiempo de recuperación.
- Hace menos intenso el dolor, lo que permite al atleta continuar con su práctica deportiva mientras está en rehabilitación.
- La recuperación de la zona afectada va a ser la más adecuada, ya que la terapia ayuda con la mejora del tejido a reparar.
- Se previenen futuras lesiones gracias a que el cuerpo estará adaptado al deporte que se practica, ya que los músculos se ven fortalecidos por las sesiones de terapia, corrección de posturas y movimientos adecuados en la ejercitación.
- Los diagnósticos y los tratamientos son estrictamente ajustados a cada paciente, apoyados en tablas terapéuticas.
- Se promueve una mejor oxigenación debido a que la respiración se hace más profunda, y por tanto, la sangre va a circular mejor hasta los tejidos, músculos y demás órganos del cuerpo.
- Se erradican las toxinas que son causantes del dolor, haciendo más fácil aún la recuperación.
¿Qué lesiones trata un fisioterapeuta del deporte?
Los tratamientos y las terapias están pensadas para atender aquellos trastornos de origen reumatológico, ortopédico o por trauma, y para determinar qué es lo que se necesita en cada caso, el especialista necesita analizar al paciente, hacer un diagnóstico y de ahí parte el tratamiento indicado que le permita volver a su actividad física lo más pronto posible y en condiciones óptimas.
¿Cuáles son algunas de las técnicas que utilizan los fisioterapeutas deportivos?
Entre las técnicas más utilizadas podemos destacar las siguientes:
- La cinesiterapia, o lo que es lo mismo, la terapia o tratamiento que se basa en uso del movimiento.
- Entrenamiento funcional, es el entrenamiento personal que permite la adaptación de los ejercicios a las necesidades personales que apunta a la mejora de las funciones diarias, sumando calidad de vida a las personas.
- Electroterapia, en la que se aplica la electricidad mediante el uso de electrodos y con fines terapéuticos.
- Terapia de masajes, es la aplicación de técnicas aplicadas al cuerpo con presión, fricción y manipulación de músculos, ligamentos y piel.
- Y por último está la estabilización segmentaria, en la que por medio de ejercicios específicos se reduce o se restablece por completo la estabilidad articular.